Dhara Rivera en la Liga de Arte de San Juan

Dhara Rivera presenta Violencia al filo Liga de Arte
Dhara Rivera presenta "Violencia al filo" a partir del martes, 22 de julio a en la Galería Delta de Picó de Liga de Arte de San Juan

Dhara Rivera presenta «Violencia al filo» a partir del martes, 22 de julio a en la Galería Delta de Picó de Liga de Arte de San Juan

Arte Cultura y Entretenimiento  | Redacción/ Escrito por Javier Martínez | Visit [a] Autogiro Facebook

La Liga Estudiantes de Arte de San Juan presenta la exposición Violencia al filo de la artista Dhara Rivera.

La muestra que incluye escultura, videoarte y cerámica tendrá su apertura el martes, 22 de julio a las 7:00 p.m. en la Galería Delta de Picó.

Biografía de Dhara Rivera

Dhara Rivera (San Juan, Puerto Rico, 1952) es una destacada artista multidisciplinaria puertorriqueña cuya obra se caracteriza por su enfoque en la instalación, la escultura, el dibujo y la cerámica, explorando temas como la relación entre el ser humano, la naturaleza y la sociedad. Su trayectoria artística, marcada por una formación rigurosa y una práctica innovadora, la ha consolidado como una figura clave en el arte contemporáneo de Puerto Rico y en el ámbito internacional.

Formación Académica

El sótano y el jardín
El sótano y el jardín 

Rivera obtuvo un bachillerato en Humanidades en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, en 1973. Posteriormente, se trasladó a Nueva York, donde completó un bachillerato en Artes Visuales con concentración en escultura en el Pratt Institute en 1979. En 1983, culminó una maestría en artes plásticas, también en escultura, en el Hunter College de Nueva York. Durante su estancia en esta ciudad, participó en el programa para jóvenes artistas del Whitney Museum of American Art (1980-1983), donde se formó en un entorno interdisciplinario que influyó profundamente en su práctica. Además, entre 2001 y 2003, realizó estudios de posgrado en espacio público en la Universidad de Barcelona, ampliando su interés por el arte público y su impacto en las comunidades.

Trayectoria Artística

La obra de Rivera se distingue por su exploración de dicotomías conceptuales, como lo doméstico frente a lo social, lo público frente a lo íntimo, y la memoria frente a la contemporaneidad. Influenciada por artistas como Louise Bourgeois y Mona Hatoum, Rivera utiliza la instalación como su medio principal para reflexionar sobre las fronteras entre estos conceptos y su impacto en la sociedad. Su trabajo se caracteriza por la creación de espacios que invitan al diálogo, integrando materiales diversos y técnicas mixtas para abordar cuestiones de identidad, ecología y coexistencia.

Abra Paisaje de Dhara Rivera | Autogiro Arte Actual
Abra Paisaje de Dhara Rivera | Autogiro Arte Actual

Entre sus proyectos más destacados se encuentra El subterráneo y el jardín instalación como parte del ciclo Un oasis en el desierto azul (2000), presentado en la Fundación Joan Miró (Espai 13, Barcelona), donde reflexionó sobre las ambigüedades entre lo real y lo imaginario a través de una instalación que exploraba los límites entre el espacio público y el íntimo. Asimismo, su exposición Abra Paisaje (2019), en la Sala de Exposición de Arte Fundación Ángel Ramos, abordó la conservación acuática y las amenazas ambientales en Puerto Rico, utilizando esculturas, instalaciones y un video con fotografías para generar un diálogo con el público sobre la relación entre la humanidad y la naturaleza.

IOCARE: Juego de juegos (2004)
IOCARE: Juego de juegos (2004)

Rivera ha participado en eventos internacionales de gran relevancia, como la Bienal de La Habana (2000) y la feria de arte ARCO en España (1997). También ha contribuido al arte público en Puerto Rico a través de proyectos como IOCARE: Juego de juegos (2004), en las escuelas L. Muñoz Rivera de Gurabo y Cayey, y BUCARABU (2004), un parque de juego en la Plaza del Indio, Condado, San Juan, como parte del Proyecto de Arte Público de Puerto Rico. Estas iniciativas reflejan su compromiso con la creación de espacios interactivos que fomenten la participación comunitaria, especialmente entre la infancia.

Reconocimientos y Contribuciones

A lo largo de su carrera, Rivera ha recibido importantes reconocimientos, incluyendo el Premio Casa Candina en la 1ra Bienal de la Cerámica Contemporánea Puertorriqueña (1988), junto a Carlos Collazo y Adriana Mangual, y una beca de la Joan Mitchell Foundation en 2000. En 2018, el Instituto de Cultura Puertorriqueña le dedicó la 17ª Muestra Nacional de Artes, destacando su trayectoria como escultora y su impacto en el arte contemporáneo puertorriqueño.

Maquinolandera 1998
Maquinolandera 1998

Además de su práctica artística, Rivera ha desempeñado roles como educadora, siendo artista residente en la Escuela Elemental PS 50 en Brooklyn, Nueva York, instructora de talleres culturales en el Natural History Museum (Caribbean Division, Nueva York) y profesora de cerámica en la Liga de Estudiantes de Arte en San Juan. Su trabajo también incluye performances, como Mira, Mira (2016), un proyecto comunitario en la Comunidad Alto del Cabro, Santurce, donde colaboró con el Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico y artistas como Karen Langevin para reflexionar sobre el derecho al paisaje y la conexión con la Laguna del Condado.

Legado

La obra de Dhara Rivera se caracteriza por su capacidad para visibilizar la interconexión entre el ser humano y su entorno, utilizando el arte como una plataforma de investigación y diálogo. Su enfoque ecológico, particularmente en relación con los cuerpos de agua y las relaciones humano-animales, destaca por su sensibilidad hacia los desequilibrios antropogénicos y su apuesta por una convivencia más armónica. A través de su práctica, Rivera continúa siendo una voz influyente en el arte puertorriqueño, desafiando las fronteras entre disciplinas y generando reflexiones profundas sobre la identidad, el medioambiente y la comunidad.

Dhara Rivera y el tejido de lo natural
Dhara Rivera exhibe Yo híbrido. Tú híbridas?, una mirada ecológica que indaga en la diversidad de componentes de nuestra actual relación con el mundo Natural

Fuentes

Dhara Rivera
Conflicting Evidence (La sala de espera), 2000
Concreto y resina
Diámetro del conjunto: 228”, 6 butacas: 20 1/2 x 23 x 14”
Colección Museo de Arte de Puerto Rico
Donación de Banco Gubernamental de Fomento para Puerto Ric
Dhara Rivera Conflicting Evidence (La sala de espera), 2000 Concreto y resina Diámetro del conjunto: 228”, 6 butacas: 20 1/2 x 23 x 14” Colección Museo de Arte de Puerto Rico Donación de Banco Gubernamental de Fomento para Puerto Rico

Se pueden incluir imágenes de perfiles en Facebook, la red y otros medios. Son utilizadas para ampliar la experiencia del lector. Javier Martínez  es artista multidisciplinario de Puerto Rico

autogiro

Javier Martínez/artista multidisciplinario de Puerto Rico | Visite @javiermartinezarte en Instagram

También te podría gustar...

error: Content is protected !!