Historia de las Bienales y Ferias de arte del mundo. Desde su creación, desarrollo y futuro de las instituciones que han fortalecido la escena del Arte Mundial.
Arte Cultura y Entretenimiento | Redacción/ Escrito por Javier Martínez | Visit [a] Autogiro Facebook

Historia Bienales y Ferias Arte
Información de la plataforma Wikipedia
1. Documenta de Kassel
edicion
La documenta (con una d minúscula) es la exposición de arte contemporáneo más importante del mundo. Desde 1955 acontece cada cinco años (en un principio cada cuatro años) en Kassel, Alemania y dura 100 días, la última en 2002. La próxima, documenta 12 será del 16. de junio al 23. septiembre 2007. Por su duración también la llaman el museo de los 100 días.
Fue fundada como parte del Bundesgartenschau (una feria de horticultura) que ocurrió en Kassel en aquella ‘época. Esta primera documenta fue – en contraste con la mayoría de las expectativas – un éxito considerable pues ofreció a la mayoría de los artistas que se consideran hoy modernos, e.g. Pablo Picasso o Wasily Kandinsky. En la primera documenta Bode quería acercar el arte a la gente, sobre todo a los obreros. No se trataba del arte contemporáneo sino del arte degenerado, pintura y escultura de los años 20 y 30, oprimida en los tiempos del nacionalsocialismo. la documenta ha evolucionado desarrollado conceptos en los que artistas se seleccionan de acuerdo a éstos y no meramente por su nacionalidad. Por ejemplo la documenta 11 planteaba una crítica al post-colonialismo en la que se incluyen multitud de artistas desconocidos para la visión hegemónica occidental provenientes de Oceanía, Sudamérica, Asia.. Debido a su carácter quinquenal, cada edición de documenta supone un proyecto paradigmático en el sistema del arte al contar con el tiempo necesario para alejarse de las tendencias que marca el mercado.

edicion de 2022
Documenta es también un ejemplo de la importancia de la labor de la dirección artística y curatorial. La exposición se extiende por diversos edificios y espacios públicos de la ciudad. La historia de la documenta está llena de controversias. Se refleja la influencia de los artistas, filosofías y teorías y también de la política. Las cifras de visitantes suben continuamente desde la primera documenta (130.000 visitantes) hasta el 2002 (650.924). La única institución comparable en tamaño es la Bienal de Venecia sin embargo en ésta la selección es realizada por los distintos países por lo que los objetivos están más ligados al mercado y a las necesidades de representación de cada país y su capacidad económica frente a los planteamientos conceptuales de documenta.
Todas las ediciones de la documenta en Kassel desde su inicio en 1955
Las publicaciones emitidas para documenta son imprescindibles para cada edición de la exposición. Tradicionalmente, desde la primera documenta, los catálogos y publicaciones se editan en formatos especiales que van desde guías breves hasta revistas y libros de lectura extensos hasta cuadernos y publicaciones de artistas en varios volúmenes. Visite este enlace para ver esas publicaciones de Documenta
2. Bienal de Venecia
Bienal de Venecia (Biennale di Venezia, en italiano), exposición internacional de las artes celebrada cada 2 años, aun cuando tiene actividades anuales como el Festival de cine. Creada en 1893 por el municipio de Venecia, se inaugura oficialmente el 22 de abril de 1894. De las 224.000 visitas durante su apertura, a las 320.000 visitas al año indican su nivel de atracción. Interrumpida en dos ocasiones: 1916 y 1918 por I Guerra Mundial; 1942 y 1946 por la II Guerra Mundial.
Además de la exhibición de artes visuales se incluyen otras expresiones plásticas dividas en sus respectivos festivales o muestras:
* Artes Visuales (l’Esposizione Internazionale d’Arte 1893), que es la exposición original;
* Música contemporánea, (Festival Internazionale di Música Contemporánea 1930, celebrado anualmente entre 1937-1973. Suspendido entre 1943-1947);
* Cine (Mostra Internazionale d’Arte cinematográfica 1932, anual desde 1936. Suspendido entre 1943-1945);
* Poesía (sólo en 1932 y 1934);
* Teatro (Festival Internazionale del Teatro, 1934, anual desde 1937. Suspendido entre 1943-1947);
* Arquitectura (Mostra Internazionale di Architettura 1980); y
* Danza contemporánea (Festival Internazionale di Danza Contemporánea 2003)
Cada sección artística premia al ganador de su categoría, siendo la más conocida la muestra cinematográfica y su premio el León de Oro. A raíz de las protestas estudiantiles de 1969 no se entregaron premios hasta 1980 para la muestra de cine y 1986 la exhibición de arte.
Cuenta con el Archivo Histórico de Arte Contemporáneo (Archivio Storico delle Arti Contemporanee – ASAC 1930) como depósito documental y catálogo de las obras de la Bienal y las expresiones artísticas desde 1895 en adelante.
A partir de 1930 la administración pasó del Muncipio al Estado italiano. En 1998 por medio de un decreto legislativo se le da personalidad legal y se vuleve una corporación privada, la Società di Cultura La Biennale di Venezia. Otra modificación en el 2003 la transforma en una fundación (La Biennale di Venezia) con la posibilidad de recibir aportes de los particulares.
3. ARCO
ARCO (ARte COntemporáneo) es una feria internacional de arte contemporáneo que se celebra anualmente en Madrid, España.ARCO se ha caracterizado por apoyar el desarrollo de un mercado del arte en España e impulsar la práctica del coleccionismo. ARCO nació como una feria de galerías con la intención de reunir una oferta artística que fuera desde las vanguardias históricas hasta el arte emergente último, pasando por el arte moderno y el arte contemporáneo. La primera edición se celebró entre los días 10 y 17 de febrero de 1982, organizada por la galerista Juana de Aizpuru, en medio de la movida madrileña. Un total de 264 artistas de 14 países se reunieron en Madrid llamados por la galerista vallisoletana Juana de Aizpuru, que dirigió el certamen durante sus primeras cuatro ediciones hasta convertirlo en uno de los epicentros del arte europeo y latinoamericano. Se celebró en el Palacio de Exposiciones de Ifema, en ese momento situado en el Paseo de la Castellana, que decoraron con la obra de Mondrian?
4. Art Madrid
La Feria de Arte Contemporáneo Art Madrid es una de las principales ferias de arte en España de arte contemporáneo. Galerías nacionales e internacionales se dan cita anualmente a mediados de febrero en la ciudad de Madrid. nace en 2006 para responder a la necesidad de diversificar el mercado de arte nacional español, cada vez más amplio y complejo. Discurre en paralelo a la Feria de Arte Internacional ARCO, sumándose al modelo de ferias simultáneas de otras ciudades del mundo. En la actualidad se ha consolidado como una plataforma expositiva de galerías jóvenes y consolidadas, además de cubrir una selección de piezas de vanguardia histórica que completan la oferta.
Catálogos de cada año
ART MADRID’21 | ART MADRID’20 | ART MADRID’19 | ART MADRID’18 | ART MADRID’17 | ART MADRID’16 | ART MADRID’15 | ART MADRID’14 | ART MADRID’13 | ART MADRID’12 | ART MADRID’11 | ART MADRID’10 | ART MADRID’09 | ART MADRID’08 | ART MADRID’07 | ART MADRID’06
5. Bienal de São Paulo
La Bienal de São Paulo es una exposición internacional de arte moderno creada en 1951 y celebrada cada dos años en el Pabellón Ciccillo Matarazzo ubicado en el Parque do Ibirapuera de la ciudad de São Paulo, Brasil. Iniciativa del Director del Museo de Arte Moderno de São Paulo, Ciccillo Matarazzo inspirado en la muestra de la Bienal de Venecia con el objetivo inicial de difundir el arte moderno brasileño.
Es la segunda Bienal de artes en importancia después de la de Venecia. Es a la fecha una de las principales exhibiciones del arte moderno latinoamericano. En su versión de 2002 (25ª) tuvo 670 mil visitantes. Su entrada es gratuita desde 2004. Fue patrocinada y organiza en sus inicios por el Museo de Arte Moderno de São Paulo, hasta 1962 cuando se crea y encarga de ello la Fundación Bienal de São Paulo. Su financiamiento proviene de subvenciones del municipio, el gobierno local y estatal y del sector privado.
6. Bienal de Sídney
La Bienal de Sídney es un festival internacional de arte contemporáneo que se celebra cada dos años en Sídney, Australia. Es el acontecimiento artístico más grande que se realiza en el país. Junto a la Bienal de Venecia, São Paulo o el Documenta de Kassel (Alemania), es uno de los más representativos de la región del Asia-Pacífico. En 1973 el Bienal de Sídney abrió su primera exposición con 37 artistas en la sala de la Sydney Opera House.
7. Bienal de La Habana
La Bienal de La Habana es una bienal de arte contemporáneo que se lleva a cabo en La Habana, Cuba, desde 1984. Es organizada por el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam y se realiza en las instalaciones de su sede -la ex mansión de los Condes de Peñalver, un edificio del siglo XVIII declarado Patrimonio de la Humanidad- y otros espacios como el Centro Hispanoamericano de la Cultura, el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, el Museo de Bellas Artes Universal y el Instituto Superior de Arte, entre otros. La muestra reúne obras de artistas de diferentes países bajo un criterío curatorial que tradicionalmente se ha enfocado en temas latinoamericanos y del tercer mundo.
Desde mediados de la década del 90 mantiene una periodicidad de cada tres años. A pesar de su carácter trienal, la Bienal conserva su nombre pues así ha sido difundida internacionalmente desde sus inicios y responde al concepto original del evento

Se pueden incluir imágenes de perfiles en Facebook, la red y otros medios. son utilizadas para ampliar la experiencia del lector. Javier Martínez es artista multidisciplinario de Puerto Rico