Pokemon Go beneficia la Cultura | Puerto Rico

El juego de realidad virtual expandida ha causado furor e incentiva la Cultura.


Escrito por Javier Martínez.  Las redes están llenas de comentarios a favor y en contra de la nueva sensación en términos virales y de juegos.  La compañía Niantic, Inc. ha desarrollado la aplicación para The Pokémon Company que la ha lanzado en julio de este año el juego virtual para Android y iOS (Apple).   Pokemon Go, juego o App en que las personas luego de bajar la aplicación y crear un Avatar (personaje) pueden recorrer el entorno para buscar, capturar, luchar y comerciar con Pokémons escondidos en el mundo real.


Aun cuando reseñamos este juego como alternativa cultural la realidad es que hay problemas (servers, restricciones) para correr o hacer funcional la aplicación en nuestra isla según los usuarios de Pokemon Go Puerto Rico en Facebook.


Las personas al tener que interactuar con el mundo para buscar, capturar, luchar y comerciar personajes les motiva a visitar lugares históricos, museos o parques que los programadores del juego hayan escogido creado oportunidades para enviar mensajes acerca de su entorno ya sea a través de los personajes y lo que representan pero así como en el hecho de poder hacer itinerarios o mover a las personas a encontrar lugares importantes que pasan desapercibidos.

Los mapas de Pokémon GO integran diferentes Pokéstops o Poképaradas que permiten conocer museos, instalaciones artísticas, monumentos y lugares históricos, entre otros. Wikipedia

  • imagen de arriba Psyduck frente a la Escuela de Artes Plasticas, ( ficción creada por Autogiro)

 

A una semana del estreno las acciones del fabricante japonés de videojuegos Nintendo se han revalorizado un 93,18 % desde el lanzamiento el pasado 6 de julio de Pokémon Go y se incrementó en 16.000 millones el valor de la multinacional.