TURISTIFICATION de Marisol Plard Narváez

Ensayo visual, objetos remanentes, Plard comenta antropológicamente de las implicaciones sociales y económicas del turismo.
Arte Cultura y Entretenimiento | Redacción/ Escrito por Javier Martínez | Visit [a] Autogiro Facebook

Ya se exhibe desde el jueves 25 de mayo la muestra Turistification de Marisol Plard Narváez en el espacio El Kilometro de Santurce. Es la segunda muestra de Plard en este espacio, su anterior Mucama Project del 2016 se enlaza con Turistification pues ambas se anclan en un ensayo visual, fotográfico de objetos remanentes de la acción del turismo, Plard nos habla de manera antropológica de las implicaciones sociales y económicas del turismo.
La artista mientras labora como asistente de limpieza de apartamentos de corto plazo da una mirada antropológica, algunos estimaran de voyeur de los remanentes dejados por turistas, es allí donde Plard se enfoca para dejarnos ver el entramado sociológico, económico y humano de los procesos del turismo, la gentrificación y la situación política del país.



La muestra navega por esa zona intersticial donde confluyen el arte y la praxis vital, la obra de Marisol Plard Narváez embiste con toda su fuerza para desvanecer los privilegios. A través de una minuciosa curadoría de imágenes fotográficas, la artista, quien en su estancia anterior en Km 0.2 presentó Mucama Project (2016), continúa su trabajo antropofágico -a su vez antropológico- de profunda vocación humana y humanista. ¿Cómo es esto posible cuando en esta ocasión sus fotografías son habitadas por objetos y la figura antropomorfa se halla ausente?
El Kilometro | Texto de la muestra por Flavia Valladares & Gabriela Ramos
Reportajes
- Turistification: Imágenes para fomentar preguntas de Marisol Plard Narváez | Por en-rojo -mayo 23, 2023 | Gabriela Ramos Ruiz y Flavia Valladares Más
- Conmover por rafah-acevedo-marzo 30, 2021 sobre exhibicion Me fui. Cuídate.

Desde temprana infancia su abuelo Gus la entrena en el oficio obsesivo de las cámaras y documentación familiar. Después de la muerte de su Abuelo, a sus trece años, comienza bajo la tutela de la fotoperiodista Alina Luciano en el Periódico El Reportero y el Seminario Claridad. A sus 36 años con más de veinte años de experiencia como operador de cámara en la industria de las comunicaciones y primer asistente de cámara en la industria del fílmico, comienza sus estudios conducentes al Bachillerato en Artes con concentración en Escultura en la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico. Completa sus estudios a nivel de [post grado en The Art Institute of Chicago [SAIC]. Su trabajo desde el lenguaje plástico [visual] captura la imagen obsesiva e irreverente a través de una cámara de vídeo digital o de medios tan recurrentes como su teléfono. El movimiento, la experiencia, la intervención del espacio cotidiano, el gesto corporal son la línea existente desde el comienzo. Como resultado final de esta práctica cotidiana se observa un lenguaje fotográfico simple y minimalista sin perder la fuerza de la complejidad depurada en el proceso de investigación.
Biografia publicada en la pagina de NALAC

Biografía de Marisol Plard Narváez:
Infancia y Formación:
- Marisol Plard Narváez nació en San Juan, Puerto Rico, en 1966. Desde temprana edad, mostró interés en las artes visuales, influenciada por su abuelo Gus, quien la introdujo al mundo de la fotografía y documentación familiar. Tras la muerte de su abuelo, a los 13 años, comenzó a trabajar bajo la tutela de la fotoperiodista Alina Luciano en el periódico «El Reportero» y el «Seminario Claridad».
Educación:
- A los 36 años, con más de veinte años de experiencia como operador de cámara en la industria de las comunicaciones y como primer asistente de cámara en la industria del cine, decidió formalizar su formación artística. Estudió Escultura en la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico, completando su bachillerato. Posteriormente, realizó estudios de postgrado en The Art Institute of Chicago (SAIC).
Carrera Artística:
- Su trabajo se caracteriza por capturar imágenes obsesivas e irreverentes a través de cámaras digitales o medios tan comunes como su teléfono móvil. Plard Narváez ha explorado temas como la marginalidad, la memoria, la identidad, y el impacto del turismo en comunidades locales.
Obras Notables:
- 12 Vecinas (2016): Una instalación de video que sincronizaba entrevistas con residentes de la comunidad La Perla en San Juan, abordando temas de prejuicio, marginalización, y solidaridad.
- Mucama Project (2016): Un proyecto de arte que refleja las vidas de sus dueños a través de objetos encontrados durante su trabajo como mucama.
- Turistification: Una serie de fotografías que explora las implicaciones sociales y económicas del turismo en Puerto Rico, especialmente en el contexto de la gentrificación.
Exposiciones y Residencias:
- Ha participado en diversas exposiciones tanto en Puerto Rico como en el extranjero. En 2018, fue invitada a una residencia en la Universidad de Chicago como parte de un programa de ayuda a artistas afectados por el huracán María.
Premios y Reconocimientos:
- Plard Narváez ha recibido reconocimiento por su trabajo, incluyendo becas y premios que le han permitido continuar su labor artística.
Actualidad:
- Vive y trabaja entre Chicago y Puerto Rico, continuando con su labor de crítica social y cultural a través del arte. Su trabajo sigue estando en el discurso de la resistencia frente a las dinámicas globales que afectan a Puerto Rico.
- Fuente: ARTEINFORMADO
ENLACES PARA INVESTIGADORES
- [NALAC] – Marisol Plard Narváez – Perfil de la artista con datos biográficos y proyectos.
- 80grados – Cinco objetos de arte – Mención al «Mucama Project» de Plard Narváez.
- Artishock Revista – [Turistification] – Análisis crítico de la serie «Turistification».
- Claridad – Turistification – Artículo sobre la exposición «Turistification».
- 80grados – Puerto Crítico con Marisol Plard Narvaez – Entrevista sobre arte y crisis en Puerto Rico.
- Colección Castro Barreto – Información sobre su formación y enfoque artístico.
- UChicago Arts – 2018 Puerto Rico Disaster Relief Residency – Detalles sobre su residencia en Chicago.
- ARTEINFORMADO – Datos sobre su carrera y exposiciones.
- Diálogo UPR – Marisol Plard y sus [12 Vecinas]– Sobre la exposición «12 Vecinas» en Nueva York.
- nosetratadeganar – 12 Vecinas – Descripción de la instalación de video «12 Vecinas».
- YouTube – 12 Vecinas – Video de la instalación «12 Vecinas».
- Autogiro – Turistification – Ensayo visual sobre turismo y gentrificación.
- Art Pulse Magazine – ON ANTHROPOPHAGIA – Análisis de su obra «Antropofagia».
- Player.fm – Ahora Podemos Hablart – Entrevista en podcast.
- MSA XPERIMENTAL – Marisol Plard – Espacio experimental donde se ha presentado su obra.
- Puertoricoartnews – Turistification – Sobre la exposición en El Kilómetro.
- Facebook – 12 Vecinas – Video ensayo de «12 Vecinas».
- NY1 – Exhibición artística busca paralelos – Sobre la exposición «12 Vecinas» en El Barrio, NYC.
La obra de Plard y su exhibición Touristification toma mayor relevancia ante la canción «TURISTA» de Bad Bunny, incluida en su álbum más reciente DTMF (Debí Tirar mas fotos ), esta ofrece un examen crítico de varios aspectos socioeconómicos y culturales que están afectando a Puerto Rico.
Su video estrenado el 14 de febrero de 2025 es una crítica aguda y artísticamente expresada sobre la gentrificación, el turismo, y los efectos de la economía colaborativa en Puerto Rico, poniendo en primer plano la experiencia y el trabajo de los locales frente a las dinámicas globales del turismo moderno. A su vez como toda obra tiene varias lecturas que puede leerse en aspectos personales de un personaje, su vida, romance o busquedas.
Se pueden incluir imágenes de perfiles en Facebook, la red y otros medios. Son utilizadas para ampliar la experiencia del lector. Javier Martínez es artista multidisciplinario de Puerto Rico