Cronología breve del robo de objetos culturales en Puerto Rico

El patrimonio cultural, a veces olvidado o tratado con desdén, esta es una Cronología breve del robo de objetos culturales en Puerto Rico
Arte Cultura y Entretenimiento | Redacción/ Escrito por Javier Martínez | Visit [a] Autogiro Facebook

Recientemente Dos esculturas de bronce del Jardín Botánico El Trece en Vega Baja valoradas en 53 mil dólares, fueron robadas. Ante ese evento de robo cultural nos dimos a la tarea de documentar cronológicamente desde el año 2000 a 2022 noticias acerca del robo de objetos culturales en Puerto Rico, esta lista es una breve y pueden existir muchos casos más que no se reseñaron en la prensa o en blogs.
Cronología breve del robo de objetos culturales en Puerto Rico
- En el año 2000, se reportó el robo del Oscar que ganó José Ferrer, por su papel protagónico en la película Cyrano de Bergerac, en 1950, que estaba en el vestíbulo del Teatro de la UPR1. El hurto permanece sin esclarecer hasta el día de hoy.
- En el año 2006, se reportó el robo de una escultura de bronce del prócer Ramón Emeterio Betances, obra del escultor José Buscaglia, que estaba situada en el Parque de la Abolición en Cabo Rojo1. La pieza, que pesaba unas 400 libras y medía unos cuatro pies de alto, fue arrancada de su pedestal y se presume que fue vendida como chatarra. reportaje
- En 2007 Roban tarjas de arte público en Vieques
- En el año 2009, se reveló el robo de un lote de obras de arte que sobrepasaba los 100 mil dólares, de los reconocidos artistas puertorriqueños: Wilmer Colón, Wichie Torres, Luis González y Marcos Alegría, que estaban en la Galería Coatí de Dorado1. También se descubrió el robo de 17 pinturas en óleo, 3 esculturas de bronce con sus pedestales, 60 tallas de santos de madera, diferentes libros y piezas indígenas de la colección privada del artista e historiador de arte Osiris Delgado1. Entre los objetos robados se encontraban 133 cartas escritas por el prócer Eugenio María de Hostos, una carta de Adolfo Hitler al dictador dominicano Leónidas Trujillo, un poema inédito de Federico García Lorca y el manuscrito original del poema El Contemplado, de Pedro Salinas.
- Crónica del robo de tres pinturas de José Campeche, En 2010 obras del maestro de la plástica de Puerto Rico José Campeche fueron sustraídas de La Galería Nacional
- En 2011 se robaron cuatro esculturas de bronce colocadas frente a la sede del Museo del Niño en Carolina, estas piezas eran del escultor Lindsay Daen
- En 2011 Roban escultura en Galería Botello
- En 2013 un robo domiciliario a una colección personal, robaron oleos de Alfonso Arana, opalinas de Arnaldo Maas, una pintura de Rafael Rivera Rosa y oleos de Martinez Roig.
- En 2015 Roban y vandalizan Monumento al Soldado en Caguas
- En 2019 Roban escultura de bronce con forma de caracol en Condado, La pieza es parte de una obra de arte confeccionada por el artista Julio Suárez
- En el año 2021 Un busto en memoria del ponceño Francisco Degetau fue removido sin permiso de una escuela en Ponce, La pieza está elaborada en bronce y su valor ronda los $20 mil.
- En 2021 Un ladrón se roba cinco estatuas de una parroquia en Luquillo y las reparte por el pueblo
- En 2022 Derriban la estatua del conquistador español Ponce de León en Puerto Rico antes de la visita del Rey Felipe
- Los primeros robos de obras de arte en Puerto Rico, que se tenga conocimiento
| Año | Caso | Descripción breve |
|---|---|---|
| 2000 | Robo del Óscar de José Ferrer | Del vestíbulo del Teatro de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, fue sustraído el Premio Óscar ganado por el actor puertorriqueño en 1950 por Cyrano de Bergerac. Donado por Ferrer como símbolo cultural, el objeto desapareció sin pistas claras; permanece sin resolver. |
| 2010 | Robo del bastón de Ramón Emeterio Betances | En el Museo de las Américas (Instituto de Cultura Puertorriqueña), fue robado el bastón del prócer independentista del siglo XIX, exhibido en préstamo de la UPR. Símbolo de la lucha por la independencia; no ha sido recuperado. |
| 2010 | Robo de pinturas de José Campeche | De la Galería Nacional del ICP en San Juan, desaparecieron tres obras del siglo XVIII-XIX: dos de Campeche y una de su taller. Valor incalculable para la historia colonial; el robo expuso fallas en la seguridad. |
| 2013 | Contrabando de artefactos taínos desde República Dominicana | CBP incautó 12 objetos de piedra precolombinos (incluyendo piezas taínas) a un pasajero en ferry en Puerto Rico. Vendidos en subasta en línea; repatriados en 2022 tras peritaje del ICP. |
| 2021 | Subasta controvertida de artefactos taínos en Christie’s | En París, Christie’s subastó piezas taínas con presunto origen puertorriqueño. Denunciadas como robadas o exportadas ilegalmente; generó protestas sin devolución. |
Estos son solo algunos de los casos de robos de arte o de esculturas públicas o del patrimonio de Puerto Rico que han ocurrido en los últimos años, y que evidencian la falta de protección y valoración de nuestro legado cultural. Las hemos documentado en orden cronológico para que podamos observar como los actos delictivos con el patrimonio cultural existen en nuestra isla y en ocasiones no conocemos de los casos y nunca se recuperan las obras.

:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/HS5QPVQO6FAL7PD6MDJ2KQRY4Q.jpg)

Actualización de 2023 a 2025
| Año | Caso | Descripción breve |
|---|---|---|
| 2023 | Ocupación de obras de Víctor Vasarely por el FBI | El 11 de abril, agentes del FBI y autoridades francesas allanaron la Fundación Michele Vasarely en Viejo San Juan, ocupando 112 piezas del artista húngaro (padre del Op Art). Michele Vasarely solicitó custodia al Museo de Arte de Puerto Rico; se trata de una medida legal por presunta falsificación y lavado, no un robo tradicional. Las obras permanecen bajo custodia federal. |
| 2023 | Incautaciones de productos pirateados por CBP | Durante el año fiscal 2023, U.S. Customs and Border Protection incautó artículos falsificados valorados en $21 millones en Puerto Rico e Islas Vírgenes, incluyendo joyería, ropa y zapatos. No involucra artefactos culturales auténticos, sino copias ilegales que afectan la economía cultural. |
| 2025 | Robo de equipo en el Fortín San Jerónimo del Boquerón | El 1 de noviembre, maleantes escalaron el sitio histórico en San Juan y robaron equipo valorado en $5,150. Aunque el fortín es patrimonio colonial español (siglo XVI), el robo fue de bienes modernos, no de objetos culturales; expone vulnerabilidades en la seguridad de monumentos. |
1.Francia y EU en búsqueda de obras de arte 2.CBP en San Juan confisca joyas y…. | 3. Escalan predios de fortín…El vocero
1. puertoricoartnews.com | 2. interpol.int | 3. lacamaradelarte.com
Se pueden incluir imágenes de perfiles en Facebook, la red y otros medios. Son utilizadas para ampliar la experiencia del lector. Javier Martínez es artista multidisciplinario de Puerto Rico

