Vaivén: 21st-Century Art of Puerto Rico and Its Diaspora

Exhibición Vaivén: 21st-Century Art of Puerto Rico and Its Diaspora, reune la obra de 43 artistas a presentarse en Minnesota
Arte Cultura y Entretenimiento | Redacción/ Escrito por Javier Martínez | Visit [a] Autogiro Facebook
Vaivén: 21st-Century Art of Puerto Rico and Its Diaspora es una exposición multidisciplinaria y una serie de programas públicos que explora la producción artística puertorriqueña de los últimos veinticinco años a través del trabajo de cuarenta y tres artistas que trabajan desde Puerto Rico y su diáspora, radicados en los Estados Unidos.
La muestra comienza el 9 de septiembre y se extenderá hasta el seis de diciembre de 2025 en Katherine E. Nash Gallery de la Universidad de Minnesota.
Vaivén, término derivado del español que significa «movimiento de ida y vuelta», se asocia principalmente con la supuesta facilidad con la que los puertorriqueños migran entre Estados Unidos y Puerto Rico. Más allá de las idas y venidas de los viajes, esta palabra describe décadas de fluctuaciones físicas y culturales que han resultado en que más personas de ascendencia puertorriqueña vivan en los cincuenta estados de Estados Unidos que en el propio Puerto Rico.
A su vez, ser puertorriqueño implica estar inextricablemente vinculado a la diáspora, las epistemologías negras y caribeñas, y una constante reimaginación del hogar y la pertenencia. Al rastrear intersecciones conceptuales y estéticas a través de diversos enfoques de la creación de imágenes y marcas, la escultura y la instalación, y el sonido y el video, los artistas exploran la hibridez de la memoria, el lenguaje y el lugar en su relación con actos de testimonio, resistencia y conexión.
Las obras de la exposición dan testimonio de un cuarto de siglo de oscilaciones culturales, políticas y migratorias, a la vez que desafían las narrativas culturales dominantes de la resiliencia posdesastre de la «isla» frente a la identidad diaspórica «continental» de ni aquí ni allá. En lugar de seguir una trayectoria lineal, la exposición documenta la producción artística puertorriqueña a lo largo del tiempo y el espacio para cuestionar la autenticidad geográfica y cultural, la racialización y el clasismo que han moldeado las voces que definen el arte contemporáneo puertorriqueño y cuáles continúan siendo devaluadas.
Los artistas en la exposición incluyen a: Candida Alvarez, Genesis Báez, Sula Bermudez-Silverman, Ricardo Cabret, Melissa Calderón, Rodríguez Calero, Nayda Collazo-Llorens, Gisela Colón, Cristina Córdova, David Antonio Cruz, Maritza Dávila-Irizarry, Larissa De Jesús Negrón, Ada del Pilar Ortiz, Estrella Esquilín, Mónica Félix, Cándida González, GeoVanna González, Ivelisse Jiménez, Juanita Lanzo, Natalia Lassalle-Morillo, Olivia Levins Holden, Ricardo Levins Morales, Nora Maité Nieves, Héctor Méndez Caratini, Colectivo Moriviví, Javier Orfón, Josué Pellot, Joey Quiñones, Wanda Raimundi-Ortiz, Elizabeth Robles, Amber Robles-Gordon, Jezabeth Roca González, Shellyne Rodriguez, Luis Rodríguez Rosario, Raúl Romero, G. Rosa-Rey, Juan Sánchez, Beatriz Santiago Muñoz, Amarise Deán Santo, Edra Soto, Bibiana Suárez, Nitza Tufiño y William Villalongo.
Vaivén: Arte del Siglo XXI de Puerto Rico y su Diáspora es posible gracias al generoso apoyo de la Fundación Andy Warhol para las Artes Visuales, el Fondo Nacional para las Artes, la Fundación Elizabeth Firestone Graham, la Fundación Jacques y Natasha Gelman, la Fundación Harlan Boss para las Artes y el Fondo Imagine de la Universidad de Minnesota.
La exposición está curada por Teréz Iacovino, directora de la Galería Katherine E. Nash, y José López Serra, director de Hidrante, San Juan.
Sobre la Galería Katherine E. Nash
La Galería Katherine E. Nash es un laboratorio de investigación para la práctica e interpretación de las artes visuales. Creemos que las artes visuales tienen la capacidad de interpretar, criticar y expandir toda la experiencia humana. Nuestro programa de exposiciones, reconocido internacionalmente, promueve un centro de debate sobre las artes visuales y su relación con la cultura y la comunidad, un espacio donde examinamos nuestras suposiciones sobre el pasado y sugerimos posibilidades para el futuro. Más información en nash.umn.edu.
Sobre Hidrante
Establecida en 2015, Hidrante es una galería, residencia y proyecto de producción cultural con sede en Puerto Rico. Hidrante colabora estrechamente con artistas para producir proyectos específicos para cada sitio y contexto, a menudo trabajando con prácticas emergentes y poco representadas que no encuentran cabida en otros espacios de cubo blanco en Puerto Rico. Abarcando tres sedes, el enfoque programático de Hidrante incluye exposiciones individuales y colectivas en sus galerías de San Juan y residencias por invitación en su espacio de proyectos de San Germán. Más información en hidranteee.com.
Se pueden incluir imágenes de perfiles en Facebook, la red y otros medios. Son utilizadas para ampliar la experiencia del lector. Javier Martínez es artista multidisciplinario de Puerto Rico

