The San Juan Review Revista

The San Juan Review de 1964 a 1966, revista mensual en ingles con Artistas destacados, fue publicada por Augusto Font y Kal Wagenheim
Arte Cultura y Entretenimiento | Redacción/ Escrito por Javier Martínez | Visit [a] Autogiro Facebook

La Revista San Juan Review fue una publicación mensual, redactada en ingles y que presentaba contribuciones de reconocidos escritores, traductores, artistas y fotógrafos de la época, circuló entre febrero de 1964 y noviembre de 1966.
La publicación fue fundada y dirigida por Augusto Font y Kal Wagenheim. Entre sus principales colaboradores se encontraban Pedro Juan Soto, notable autor de obras de ficción y editor literario, Ernie Potvin, quien se desempeñó como director de arte, y Olga Jiménez Wagenheim, encargada de la gestión de suscripciones. La revista contó con un significativo respaldo económico por parte del señor Marcos Ramírez, abogado y quien se hizo propietario de Talleres Gráficos Interamericanos, ubicados en el sector de Puerta de Tierra en San Juan, donde se llevaba a cabo la impresión de la publicación.
San Juan Review tuvo una vida relativamente corta, tres años. pero debe haber sido un espacio cultural relevante en Puerto Rico a mediados de la década de 1960, un período de efervescencia literaria y artística en la isla. Su enfoque en la calidad literaria y artística reflejaba el dinamismo cultural de la época, promoviendo tanto a creadores puertorriqueños como a figuras internacionales.
Kal Wagenheim comento acerca de la revista:
Augusto Font y yo lanzamos The San Juan Review, una revista mensual en inglés, en febrero de 1964, y duró hasta noviembre de 1966. Augusto, nacido en Puerto Rico, había regresado recientemente de la universidad en Estados Unidos y trabajaba con Publicidad Badillo, la agencia de publicidad más grande de la isla. Yo, nacido en Nueva Jersey, llegué a la isla en 1961 y trabajaba como corresponsal para Tony Beacon, editor de San Juan Diary, una revista semanal de turismo y chismes. Augusto y yo anhelábamos un trabajo más desafiante, así que decidimos que Puerto Rico necesitaba una revista de calidad. A través de Augusto, obtuvimos un importante apoyo financiero para la revista de Marcos Ramírez, un destacado abogado, quien recientemente había comprado una imprenta, Talleres Gráficos Interamericanos, en el sector Puerta de Tierra de San Juan. En aquel entonces, las imprentas de la isla no imprimían en cuatricromía.
Marcos instaló un equipo de impresión a cuatro colores en su planta recién adquirida y utilizó nuestra revista como escaparate de la alta calidad de impresión. Nuestro editor literario fue nuestro querido amigo Pedro Juan Soto, autor publicado y profesor de la Universidad de Puerto Rico. Cada mes, Pedro Juan seleccionaba dos cuentos (uno de un autor puertorriqueño y otro de un autor de otro lugar de Latinoamérica) y los encargaba para su traducción al inglés. Recuerdo con asombro la cantidad de maravillosos escritores que contribuyeron con ficción y artículos a la revista durante sus tres años de existencia. Algunos ejemplos de tan solo el primer año: Ficción: Además de Pedro Juan Soto, se incluyeron Juan Bosch, Emilio Díaz Valcárcel, Ramón Ferreira, René Marqués, José Luis González, Abelardo Díaz González, Emilio Belaval, William Kennedy (entonces periodista local, que luego se convirtió en un famoso novelista estadounidense), Dalmiro Sáenz, Hal Underhill, Jorge Luis Borges y Antonio Márquez Salas. Artículos: Carter Harman, ex crítico musical de Time, Nathan Leopold, Florangel Cárdenas, Manuel Maldonado-Denis, Thomas Marvel, Leopold Kohr, Jane Alderdice, Carlos Fuentes, Teodoro Moscoso, Robert W. Anderson, Nilita Vientós Gastón, Robert Hamory, George Moberg, Virginia Matters, Irving Peter Pflaum. Magníficas fotografías de Marvin Schwartz y caricaturas de Max Frye también realzaron la revista. Ernie Potvin, un querido amigo, fue nuestro director de arte. Olga Jiménez Wagenheim estuvo a cargo de la gestión de suscripciones”.
La seccion dedicada al arte Ernesto J. Ruíz de la Mata y Beatriz Ruíz de la Mata estaba encarcada de cine. De los Artistas que su obra se reseño o participaron en San Juan Review estan: Carlos Marichal, Félix Rodríguez Báez, Augusto Marín, Lorenzo Homar, Domingo Garcia, Rafael Tufiño, Marcos, Irizarry, John Balossi, José R. Alicea, Jaime Carrero, José R. Oliver, Jordon Meinster, Julio Rosado del Valle, Carlos Osorio, Luis Hernández Cruz, Francisco Rodón, José R. Alicea, Santos Rene Irizarry, Carlos Raquel Rivera, Myrna Báez, Pablo Serrano y muchos otros.
La pagina www.sanjuanreview.com/ documento la revista e imágenes de los artistas, ya no existe, se puede acceder a informacion parcial en repositorios de archivos de web pero no toda la informacion o imágenes están disponibles, este post ha tomado imágenes y algunos textos para este post.
Revista publicada por La Colección Puertorriqueña | espacio que se nutre principalmente de recursos bibliográficos de la Biblioteca y Hemeroteca Puertorriqueña del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, pero no es su página oficial
Se pueden incluir imágenes de perfiles en Facebook, la red y otros medios. Son utilizadas para ampliar la experiencia del lector. Javier Martínez es artista multidisciplinario de Puerto Rico