Técnica Forense en Arte

Técnica Forense en Arte
Reconocer autenticidad o pistas del origen de una obra de arte, para eso se utiliza la técnica forense en las Bellas Artes

Reconocer autenticidad o pistas del origen de una obra de arte, para eso se utiliza la técnica forense en las Bellas Artes

Arte Cultura y Entretenimiento  | Redacción/ Escrito por Javier Martínez | Visit [a] Autogiro Facebook

Técnica Forense en Arte...Reconocer autenticidad o pistas del origen de una obra de arte, para eso se utiliza la técnica forense en las Bellas Artes
Reconocer autenticidad o pistas del origen de una obra de arte, para eso se utiliza la técnica forense en las Bellas Artes

Ya sea un cuadro que ha estado escondido por más de doscientos años o una pintura clásica que se necesita corroborar su periodo histórico o tal vez conocer los componentes en los pigmentos de un lienzo para realizar su restauración, es necesario utilizar técnicas forenses para desentrañar los componentes o misterios que ostentan algunas piezas de arte.

Incluimos enlaces algunos reportajes que te ayudarán a conocer mejor este fascinante tema.

Técnicas Forenses en el Arte

Determinar si una obra de arte famosa es falsa es sencillo porque todo el mundo la conoce, pero ¿cómo saber si un cuadro que nunca has visto antes realmente pertenece a un autor o es falso? Ese es precisamente el trabajo de Thiago Piwowarczyk y Jeffrey Taylor, dos expertos forenses en obras de arte…sigue leyendo Estas son las técnicas que usan los expertos forenses para determinar si una obra de arte es falsa

Investigadores de la Universidad de Liverpool y la Universidad de Witwatersrand utilizaron una técnica forense para estudiar las plantillas de mano que se encuentran en el arte rupestre prehistórico…sigue leyendo Técnica forense aplicada al arte rupestre prehistórico

La restauración artística tiene la cualidad de ser necesaria constantemente. Una obra de arte se deteriora con el tiempo y no queda más remedio que practicar los trabajos de recuperación pertinentes. La conservación del patrimonio solo es el envase que permite retrasar el momento de la restauración…sigue leyendo El uso de tecnología 3D para la restauración artística

La falsificación de obras de arte es común, debido al valor económico que representa la venta de estas piezas. En otras épocas era muy complicado descubrir cuáles eran falsificaciones y cuáles eran piezas originales. Gracias al avance de la ciencia, los métodos para detectar estas obras falsas han avanzado, haciendo más fácil el trabajo. Las técnicas que se utilizan son varias…sigue leyendo Pruebas científicas para detectar obras de arte falsas

La falsificación de obras de arte representa un gran negocio para las personas que la practican. Este tipo de fraude no está considerado por las leyes de México como un delito, lo que ocasiona que los delincuentes que se dedican a falsear y comercializar arte no sean detectados y continúen con esta actividad…sigue leyendo  LA QUÍMICA CONTRA LA FALSIFICACIÓN DE LAS OBRAS DE ARTE

Imagen del Museo La Salle de Perú en que se realiza un análisis elemental no destructivo de fluorescencia de Rayos X

Conservation and Science| Enlace: Art Institute of Chicago
Sinopsis: Este reportaje describe el uso de técnicas no invasivas, como la fluorescencia de rayos X, para restaurar y conservar obras en el Art Institute, con ejemplos de restauraciones recientes.

Shining a New Light on the Chemistry of Art Conservation
Sinopsis: Los conservadores quieren conocer la composición química de las pinturas y esculturas para poder restaurar áreas dañadas o evitar que los materiales delicados se degraden.

Digital Forensics Techniques to Detect Deepfakes – Cyber | Con el avance de la Inteligencia Artificial (IA), las herramientas de manipulación digital han alcanzado niveles sin precedentes. Una de las más evidentes son los deepfakes, que se han convertido en una amenaza significativa tanto en el ámbito mediático como en el de la ciberseguridad.

Forensic dye analysis in cultural heritage: Desentrañando la autenticidad de la alfombra de seda anudada persa más antigua

Art and cultural property crime | Enlace: FBI Art Crime Team
Sinopsis: Pagina del FBI que describe su equipo de crímenes de arte, para investigar fraudes en el mercado del arte. Se puede reportar y tambien leer noticias recientes acerca de casos de hurto, desaparición u otras situaciones

Advanced Imaging in Art Conservation | Enlace: National Gallery of Art
Sinopsis: La National Gallery detalla el uso de imágenes multiespectrales y rayos X para analizar y conservar obras, con ejemplos de restauraciones de pinturas del siglo XVII.

Estética Forense en el Arte Contemporáneo | Enlace: Redalyc
Sinopsis: Este artículo académico examina cómo el arte contemporáneo incorpora técnicas forenses para abordar temas de violencia, usando objetos como evidencia. Aunque se centra en Colombia, conecta la estética forense con la autenticación y conservación.

Glosario de Instrumentos Electrónicos en Arte Forense

  1. Espectrómetro Raman
    • Función: Utiliza luz láser para analizar la composición química de pigmentos, barnices y materiales en obras de arte sin dañarlas. Identifica compuestos específicos para autenticar o datar piezas.
    • Aplicación: Determina si un pigmento es histórico o moderno, detectando falsificaciones.
  2. Espectrómetro de fluorescencia de rayos X (XRF)
    • Función: Analiza la composición elemental de materiales (como metales o pigmentos) emitiendo rayos X y midiendo la fluorescencia resultante. Es no invasivo.
    • Aplicación: Identifica elementos en pinturas o esculturas para confirmar su autenticidad o procedencia.
  3. Reflectógrafo infrarrojo
    • Función: Emplea luz infrarroja para detectar dibujos subyacentes, bocetos o alteraciones ocultas bajo capas de pintura.
    • Aplicación: Revela cambios en la composición de una obra, ayudando a autenticar o estudiar el proceso creativo.
  4. Microscopio electrónico de barrido (SEM)
    • Función: Proporciona imágenes de alta resolución de la superficie de una obra, permitiendo analizar texturas, microfisuras o composición a nivel microscópico.
    • Aplicación: Examina detalles de materiales para restauración o detección de falsificaciones.
  5. Cromatógrafo de gases acoplado a espectrometría de masas (GC-MS)
    • Función: Analiza compuestos orgánicos (como aglutinantes, barnices o resinas) separándolos y determinando su estructura química.
    • Aplicación: Identifica materiales orgánicos para datar obras o detectar restauraciones modernas.
  6. Cámara multiespectral
    • Función: Captura imágenes en diferentes longitudes de onda (ultravioleta, visible, infrarrojo) para revelar detalles ocultos, como capas de pintura o restauraciones previas.
    • Aplicación: Ayuda en la autenticación y conservación al mostrar alteraciones invisibles al ojo humano.
  7. Radiógrafo (equipo de rayos X)
    • Función: Genera imágenes de rayos X para examinar la estructura interna de una obra, como soportes de madera, lienzos o capas pictóricas.
    • Aplicación: Detecta reparaciones, capas ocultas o daños internos en pinturas y esculturas.
  8. Espectrofotómetro ultravioleta-visible (UV-Vis)
    • Función: Mide la absorción o reflexión de luz en rangos ultravioleta y visible para analizar pigmentos y materiales.
    • Aplicación: Identifica la composición de colores y verifica la consistencia con períodos históricos.
  9. Escáner 3D láser
    • Función: Crea modelos tridimensionales precisos de esculturas o superficies, analizando detalles topográficos y estructurales.
    • Aplicación: Útil para documentar, conservar o detectar alteraciones en objetos tridimensionales.
  10. Analizador de isótopos (espectrómetro de masas de relación isotópica)
    • Función: Mide las proporciones de isótopos estables (como carbono-14 o plomo) para datar materiales orgánicos o inorgánicos.
    • Aplicación: Determina la edad de una obra o verifica su autenticidad comparando con materiales históricos.

Se pueden incluir imágenes de perfiles en Facebook, la red y otros medios. Son utilizadas para ampliar la experiencia del lector. Javier Martínez  es artista multidisciplinario de Puerto Rico

autogiro

Javier Martínez/artista multidisciplinario de Puerto Rico | Visite @javiermartinezarte en Instagram

También te podría gustar...

error: Content is protected !!