Premio William Klein para la fotógrafa Graciela Iturbide

Graciela Iturbide es una de las fotógrafas más reconocidas de México y del mundo, le han otorgado el Premio William Klein
Arte Cultura y Entretenimiento | Redacción/ Escrito por Javier Martínez | Visit [a] Autogiro Facebook

Graciela Iturbide ha sido reconocida este viernes 29 de septiembre con el Premio William Klein que otorga la Academia de Bellas Artes francesa, el galardón que se otorga cada dos años conlleva un monto de 132 mil dólares para la artista y lo recibirá el 18 de octubre.
El premio William klein es un reconocimiento reciente, creado en 2019, lleva el nombre del fotógrafo y director de cine neoyorquino que sus obras giran en «torno a la moda y la fotografía callejera, de la cual era considerado uno de los creadores y maestros.»
Graciela Iturbide por su parte es una de las fotógrafas más reconocidas de México y del mundo. Nació en 1942 en la Ciudad de México, donde se interesó por el cine y estudió en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM (1969 a 1972). Sin embargo, su verdadera pasión era la fotografía, que aprendió de su maestro y mentor Manuel Álvarez Bravo del que fue asistente.
Iturbide ha dedicado su obra a retratar la diversidad cultural y social de su país, especialmente de los pueblos indígenas. Entre sus proyectos más famosos se encuentran los que realizó con los seris en el desierto de Sonora, las mujeres de Juchitán en Oaxaca y los objetos personales de Frida Kahlo. Su estilo combina el realismo documental con la poesía visual, creando imágenes que trascienden lo cotidiano y revelan lo mágico.
Iturbide ha recibido numerosos premios y reconocimientos, como la beca Guggenheim, el premio Hasselblad, el premio Nacional de Ciencias y Artes y el doctorado honoris causa por varias universidades. Su trabajo ha sido expuesto en los museos más prestigiosos del mundo, como el Centre Pompidou, el Museo de Arte Moderno de San Francisco, el Museo J. Paul Getty y la Barbican Art Gallery.
En 2022, a sus 81 años fue homenajeada con una retrospectiva de su obra en la Fundación Cartier de París.
La importancia de su fotografía radica en su capacidad para capturar la esencia y la identidad de las personas y los lugares que retrata, así como para expresar su propia visión artística y personal. Iturbide es una fotógrafa que quería ser escritora, pero que encontró en la imagen fija el lenguaje perfecto para contar historias.

1. gracielaiturbide.org | 2. es.wikipedia.org | 3. fotografica.mx | 4. fundacionunam.org.mx | 5. enciclopedia.banrepcultural.org | 6. gettyimages.com | 7. icp.org/
Actualizaciones acerca de Graciela Iturbide
Graciela Iturbide fue galardonada en mayo 2025 con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025.
El 23 de mayo de 2025, la Fundación Princesa de Asturias anunció que la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide (Ciudad de México, 1942) fue distinguida con el Premio Princesa de Asturias de las Artes, un reconocimiento que celebra su trayectoria de más de cinco décadas. Este galardón, uno de los más prestigiosos del ámbito cultural iberoamericano, destaca la contribución de Iturbide a la fotografía como disciplina artística, siendo la primera mexicana en recibirlo en esta categoría. El jurado, presidido por Miguel Zugaza y compuesto por figuras como Isabel Muñoz y María Pagés, seleccionó su candidatura entre 49 propuestas de 19 nacionalidades, subrayando su capacidad para retratar la realidad social con un enfoque que transita entre lo documental y lo poético.
Nacida el 16 de mayo de 1942 en Ciudad de México, Iturbide comenzó su carrera en el cine, ingresando en 1969 al Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM. Sin embargo, su encuentro con el fotógrafo Manuel Álvarez Bravo marcó un punto de inflexión. Entre 1970 y 1971, trabajó como su asistente, absorbiendo una visión que fusionaba la tradición mexicana con un lenguaje visual moderno. La muerte de su hija Claudia, a los seis años, fue un evento decisivo que la llevó a abandonar el cine y abrazar la fotografía como medio de expresión. Este giro personal definió su enfoque introspectivo, donde la cámara se convirtió en una herramienta para explorar tanto el mundo exterior como su propia sensibilidad.
La obra de Iturbide se distingue por su uso del blanco y negro, una elección técnica que enfatiza el contraste, la textura y la profundidad emocional de sus imágenes. Su serie Juchitán de las mujeres (1989), realizada tras una invitación del artista Francisco Toledo, documenta la comunidad zapoteca de Oaxaca, capturando la fuerza de las mujeres y las muxes, un tercer género ancestral. Fotografías como Nuestra Señora de las Iguanas (1979) combinan lo cotidiano con un simbolismo que evoca lo mítico, utilizando encuadres precisos y un manejo magistral de la luz para destacar detalles que trascienden lo visible. Su serie sobre los indígenas Seri en el desierto de Sonora (1979) y El baño de Frida (2006), donde retrató los objetos personales de Frida Kahlo, reflejan su interés por las culturas en transición y los espacios íntimos cargados de memoria.
Iturbide ha trabajado en contextos diversos, desde Cuba y Panamá hasta India, Madagascar y Francia, documentando comunidades con un enfoque antropológico que respeta su dignidad. Sus imágenes, descritas como un “ritual” por la propia artista, parten de la observación y la sorpresa, seleccionando momentos que destilan significados culturales y emocionales. Este enfoque la aleja de etiquetas como el realismo mágico, que ella misma rechaza, y la posiciona como una cronista visual que encuentra lo universal en lo particular.
A lo largo de su carrera, Iturbide ha recibido numerosos reconocimientos: el Premio Hasselblad (2008), el Premio Nacional de Ciencias y Artes de México (2008), el PHotoESPAÑA (2010), el Lucie Award (2010) y el Premio William Klein de la Academia de Bellas Artes de Francia (2023). Su obra ha sido exhibida en instituciones como el Centro Pompidou de París, el San Francisco Museum of Modern Art y la Fundación Mapfre en Madrid. Además, ha publicado libros como Avándaro (1971), Pájaros (2002) y Graciela Iturbide: México-Roma (2011), que consolidan su legado.
En el contexto global, Iturbide ha elevado la fotografía latinoamericana al canon artístico, dialogando con figuras como Manuel Álvarez Bravo o Sebastião Salgado. Su trabajo no solo documenta, sino que revela las tensiones entre lo ancestral y lo moderno, lo individual y lo colectivo. El Premio Princesa de Asturias, entregado en octubre en Oviedo, consolida su lugar como una de las fotógrafas más influyentes del siglo XX y XXI, cuya lente sigue invitando a mirar más allá de lo evidente.
Acta del jurado
Reunido telemáticamente el jurado del Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, integrado por Claude Bussac, Oliver Díaz Suárez, Josep Maria Flotats i Picas, Maribel López Zambrana, Joan Matabosch Grifoll, Isabel Muñoz Villalonga, María Pagés Madrigal, Christina Rosenvinge Hepworth, Teresa Sapey y Carlos Urroz Arancibia, presidido por Miguel Zugaza Miranda y actuando de secretario Aarón Zapico Braña, acuerda conceder por unanimidad el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025 a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide.
Dueña de una mirada innovadora y dotada de una extraordinaria profundidad artística, la lente de Iturbide ha retratado la naturaleza humana a través de fotografías cargadas de simbolismo, que crean un mundo propio: desde lo primitivo a lo contemporáneo; desde la crudeza de la realidad social hasta la magia espontánea del instante.
La obra de Graciela Iturbide, en blanco y negro, combina lo documental con un sentido poético de la imagen. A través de su cámara capta la vida cotidiana de México, con una mirada profunda, respetuosa y evocadora. Sus imágenes no solo muestran lo que ve, sino también lo que siente. Cada fotografía tiene una carga emocional y cultural que nos invita a mirar más allá de lo visible.
23 de mayo de 2025
Fotografía de Graciela Iturbide
Se pueden incluir imágenes de perfiles en Facebook, la red y otros medios. Son utilizadas para ampliar la experiencia del lector. Javier Martínez es artista multidisciplinario de Puerto Rico