Posts Geniales de Hoy en Arte

Posts Geniales de arte Hoy en el mundo
Posts Geniales de arte Hoy en el mundo

Posts Geniales de Hoy en Arte. Notas, noticias o reportajes del Mundo del arte que asombran, intrigan o hacen pensar.

Arte Cultura y Entretenimiento  | Redacción/ Escrito por Javier Martínez | Visit [a] Autogiro Facebook

Posts Geniales de arte Hoy en el mundo
Posts Geniales de arte Hoy en el mundo

Posts Geniales de Hoy en Arte en el Mundo. Notas, noticias o reportajes que asombran, intrigan y hacen pensar sera una sección ocasional que reunirá esas notas curiosas e interesantes publicadas en diarios del mundo, algunos se relacionarán al arte y la cultura, otras darán mirada a la tecnología y al comportamiento social. Estas son algunas noticias interesantes en estos días y meses.

Subasta récord de Klimt en Sotheby’s

El 18 de noviembre de 2025, Sotheby’s realizó una subasta en su nueva sede de Madison Avenue, en Nueva York, el antiguo edificio del Museo Whitney. Un retrato de mujer de Gustav Klimt, «Retrato de Elisabeth Lederer» (1907-08), se vendió por 236,4 millones de dólares, incluyendo comisiones, tras 19 minutos de pujas que superaron su estimación de 150 millones. Esta cifra lo convierte en la segunda pintura más cara vendida en subasta y establece un récord para el artista austriaco.

Menos de una hora después, una escultura de inodoro de oro macizo de 18 quilates de Maurizio Cattelan se adjudicó por 12,1 millones de dólares en una sola puja, equivalente al valor del oro más las tarifas. El comprador fue una marca estadounidense conocida, Ripley’s Believe It or Not!. La venta total de la noche alcanzó los 706 millones de dólares, en un mercado de arte que se contrajo hasta un 12% el año pasado, según el informe de Art Basel y UBS. | nytimes.com

Ripley’s Believe It or Not! adquirió «America» (2016), el inodoro de oro macizo de Maurizio Cattelan. La pieza, última edición sobreviviente tras su destrucción en el Guggenheim en 2018, se consignó por el coleccionista Steve Cohen. Ripley’s, con museos de curiosidades en varios países, planea exhibirla en sus «Odditoriums». La venta subraya el interés en arte provocador pese a la contracción del mercado.

Muertes de Lauder y Gund cuestionan el futuro de los megadonantes en el arte

Leonard A. Lauder y Agnes Gund fallecieron recientemente, generando preocupación en organizaciones artísticas sobre la continuidad de los grandes patronos en un contexto de vientos en contra financieros. Lauder, ejecutivo de cosméticos, donó 131 millones de dólares al Museo Whitney de Arte Americano en 2008 para su nuevo edificio, el regalo más grande en su historia.

En 2013, cedió al Museo Metropolitano de Arte una colección cubista valorada en 1.000 millones de dólares, la donación más significativa del museo. Lauder insistía en el apoyo continuo: «Nunca paro». Gund respaldó el Museo de Arte Moderno y MoMA PS1. En los años 90, impulsó la inclusión de artistas contemporáneos vivos, donando obras de Nick Cave, Julie Mehretu, Glenn Ligon y Kara Walker pese a resistencias del consejo. Glenn D. Lowry, exdirector de MoMA, destacó su liderazgo moral bajo presión. Sus muertes dejan un vacío en el mecenazgo a gran escala, sin sucesores claros en una economía difícil para el arte. | nytimes.com

Jeff Koons regresa a Gagosian con serie de porcelana

Jeff Koons presenta su primera exposición en Nueva York en siete años en Gagosian, con la serie «Porcelain», que explora figurillas de porcelana inspiradas en mitología. La muestra incluye pinturas y esculturas que dialogan con arte desde la antigüedad hasta el día actual, según el artista.

Una pieza clave es «The Judgment of Paris» (2018–25), un lienzo de 3 metros de ancho que toma desnudos musculosos y un perro de una estampa del siglo XVI. Koons, de 70 años, regresa a la galería tras un período con David Zwirner. La serie se centra en objetos que podrían sostenerse en la mano, alejándose de sus esculturas inflables como el Rabbit de acero inoxidable. La exposición abrió esta semana y permanece hasta diciembre. Koons describe el trabajo como una reflexión sobre mitología y condición humana, fusionando kitsch y classicismo.

Lucha libre profesional ingresa a las instituciones artísticas

La lucha libre profesional ha entrado en el mundo del arte mediante exposiciones en galerías, performances y una próxima muestra mayor. En Pioneer Works, Brooklyn, el colectivo de artistas queer y drag Choke Hole organizó una lucha el martes pasado en un ring de 4,9 x 4,9 metros. El evento atrajo a 500 personas y mostró a Laveau Contraire, una drag queen que parodia influencers vestida con un leotardo dorado de thong, derrotando a Raid, un insecto antropomórfico gigante en un singlet, usando su propio cuerpo contra él antes de que él la estrellara contra las cuerdas.

Choke Hole, originado en Nueva Orleans, usa el estilo WWE para sátira multimedia de alta camp sobre la cultura estadounidense. Ellery Neon, cofundadora, lo describe como un medio para involucrar audiencias en arte, política, drag y atletismo. La lucha libre mantiene popularidad y rentabilidad más allá de figuras como Hulk Hogan, André the Giant, The Rock y John Cena, comercializada como entretenimiento deportivo. El Museo de Bellas Artes de St. Petersburg planea «House Show: Power, Spectacle, and Pro Wrestling» para otoño de 2027, con obras de luchadores como Thekla y Lee Moriarty. | nytimes.com

Frick Collection reabre su edificio histórico


El Frick Collection de Nueva York reabrió el 17 de abril de 2025 su mansión de 1914 en la Quinta Avenida tras seis años de restauración por 220 millones de dólares. Las salas recuperan la disposición original con obras de Vermeer, Rembrandt y Goya. Durante el cierre, operó en el Frick Madison. La reapertura incluye una nueva galería de dibujos y la exposición «Vermeer’s Love Letters» hasta junio de 2025. Entrada por reserva hasta finales de año.

Documenta 16 anuncia equipo curatorial íntegramente femenino

Documenta 16 (Kassel, 2027) reveló el 18 de agosto su equipo artístico: Naomi Beckwith como directora, junto a Carla Acevedo-Yates, Romi Crawford, Mayra A. Rodríguez Castro y Xiaoyu Weng. Es el primer equipo all-female en la historia de la quinquenal. Beckwith, curadora del Guggenheim, prioriza prácticas artísticas para futuros colectivos. El anuncio resalta diversidad de género y enfoques en diáspora y descolonización, tras controversias antisemitismo en ediciones previas. La muestra abre el 12 de junio de 2027.

Carla Acevedo-Yates es una curadora Puertorriqueña.

Museo del Prado completa digitalización de su biblioteca


El Prado anunció el 20 de septiembre de 2024 la digitalización de su biblioteca, con más de 11.500 publicaciones (5.600 revistas y 6.000 libros) de los siglos XV-XX disponibles gratis en línea. Incluye 1,7 millones de páginas catalogadas, con énfasis en arte español. El proyecto, financiado por fondos europeos, se integra a WorldCat. La colección de obras de arte (33.000 piezas) ya estaba digitalizada en gigapíxeles desde 2019.

Centro Pompidou cerrará 5 años por renovación total


El Centre Pompidou confirmó el 22 de septiembre de 2025 su cierre completo desde finales de 2025 hasta 2030 para obras de amianto, seguridad contra incendios y eficiencia energética. Costo: 376 millones de euros. Parte de la colección viajará a Metz, Massy y sedes internacionales vía «Constellation». La biblioteca Bpi se muda al edificio Lumière en agosto de 2025; el cine, a mk2 Bibliothèque.

Munch Museum de Oslo alcanza 1,5 millones de visitantes


El nuevo Munch Museum en Oslo alcanzó 1,5 millones de visitantes en su primer año completo (2024), se anunció en marzo de 2025. «El grito» (1893) sigue siendo la obra más fotografiada. El museo, abierto desde octubre de 2021, planea horarios nocturnos ampliados en 2026 y exposiciones sobre retratos de Munch. Ubicado en Bjørvika, alberga 28.000 obras del artista.

Christie’s recauda 690 millones en arte del siglo XX

Christie’s recauda 690 millones en subasta de arte del siglo XXChristie’s obtuvo 690 millones de dólares (con comisiones) el 17 de noviembre de 2025 en una subasta doble de arte del siglo XX en Nueva York, superando el estimado de 533 millones. Destacaron «No. 31 (Yellow Stripe)» de Mark Rothko por 62,2 millones de la colección Weis, y una escultura de Max Ernst («The King Playing with the Queen») por 20,2 millones de la misma colección. Se rompió récord para Leonor Fini con 2,5 millones.

Art Dubai 2026 abre aplicaciones para galerías


Art Dubai abrió el 1 de octubre de 2025 aplicaciones para su edición 2026 (13-15 de marzo), con secciones Contemporary, Modern, Bawwaba y Digital. En 2025, atrajo 120 galerías de 60 ciudades y 88.000 visitantes. Elimina la sección emergente para priorizar calidad; Bawwaba ofrece subsidios del 50%. Plazo: 10 de octubre de 2025. Enfasis en Sur Global. Art Dubai anunció el 18 de noviembre que su edición 2026 tendrá 90 galerías (15% menos que 2025)

En Puerto Rico

Terruños en el Museo de Arte de Puerto Rico

El Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR) presenta «Terruños, cerámica y fotografía de la colección del Museo de Arte de Ponce» en su Galería Church’s, en Santurce. La exposición explora el concepto de terruño como tierra y pertenencia, con obras del siglo XX que responden al paisaje e identidad puertorriqueña. Incluye negativos de Jack Delano de 1941, la serie «Petroglifos de Borinquén 1975-1995» de Héctor Méndez Caratini y cerámicas de talleres como Estudio Caparra. Curada por Juan Carlos López Quintero, permanece abierta al público. | mapr.org

Clase magistral de Eiko Otake en el MAC

El Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (MAC) acogió el 15 de noviembre de 2025 una clase magistral de la artista escénica Eiko Otake, de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. en la Sala Arnaldo Roche Rabell. La sesión, de entrada libre con cupo limitado, abordo su trayectoria en performance y colaboración interdisciplinaria. Otake, cofundadora de Eiko & Koma, explora temas de cuerpo y espacio. El evento forma parte de la programación educativa del MAC en Santurce. Tambien, en noviembre 13, la artista brindo la conferencia performática “La Distancia es Maleable”, un recorrido íntimo por su trayectoria, desde su icónica colaboración en Eiko & Koma hasta sus más recientes trabajos como solista, en el Teatro de la UPR.

Conversatorio «El poema no existe» en Caguas

El Museo de Arte de Caguas realizó el 1 de noviembre de 2025 un conversatorio con los artistas Jotham Malavé y Alexandra Santos, enfocado en su muestra homónima. La discusión aborda procesos creativos y la filosofía detrás de la exposición, que integra poesía visual y objetos cotidianos. Organizado por el Departamento de Desarrollo Cultural municipal, el evento se llevó a cabo en la galería del museo. La muestra permanece abierta hasta marzo de 2026.(65 palabras)

Museo de Arte de Ponce

El Museo de Arte de Ponce permanece mayormente cerrado por reparaciones post-terremoto de 2020 pero tiene muestras itinerantes

«The Sense of Beauty: Six Centuries of Painting« (60 obras europeas y puertorriqueñas) se exhibe en Crocker Art Museum (Sacramento) desde noviembre 2025 hasta mayo 2026, y previamente en Meadows Museum (Dallas) desde febrero 2025. Otra préstamo, «Legacies of Surrealism» (obras latinoamericanas influenciadas por el surrealismo), está en Springfield Museums desde septiembre 2025 hasta 2026.

Se pueden incluir imágenes de perfiles en Facebook, la red y otros medios. Son utilizadas para ampliar la experiencia del lector. Javier Martínez  es artista multidisciplinario de Puerto Rico

autogiro

Javier Martínez/artista multidisciplinario de Puerto Rico | Visite @javiermartinezarte en Instagram

También te podría gustar...

error: Content is protected !!