Gráfica vital, 73 artistas en Museo de arte UPR

El Museo de Historia, Antropología y Arte de la UPR presenta una selección de la colección de gráfica puertorriqueña del Museo
Arte Cultura y Entretenimiento | Redacción/ Escrito por Javier Martínez | Visit [a] Autogiro Facebook

El Museo de Historia, Antropología y Arte de la UPR inaugura “Gráfica Vital”, una celebración del grabado puertorriqueño

El próximo martes 18 de marzo, a las 7:00 p.m., el Museo de Historia, Antropología y Arte del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) abrirá sus puertas a una nueva exhibición titulada Gráfica Vital. Esta muestra, que reúne cerca de 90 piezas creadas por 73 artistas puertorriqueños, ofrece un recorrido por el arte del grabado en la isla desde los años 50 hasta la actualidad, destacando su riqueza técnica y su relevancia cultural.

La exposición, cuidadosamente curada, como todas las que presenta esta entidad, pone de relieve la diversidad de enfoques en el grabado, abarcando desde métodos tradicionales hasta propuestas experimentales y digitales. Las obras, seleccionadas de la extensa colección de gráfica puertorriqueña del museo, se organizan en diez secciones temáticas que invitan a la reflexión:
- El duelo de la pérdida
- Imagen y palabra
- Conciencia política
- Miradas críticas
- Figuraciones íntimas
- Dualidad del ser
- Impresiones de la urbe
- Paisaje
- Estampas ecológicas
- Abstracciones


Cada segmento explora aspectos de la identidad boricua, la memoria colectiva y los retos del presente, reafirmando el grabado como un medio de resistencia y expresión artística.
Gráfica Vital no solo celebra la destreza técnica de nuestros artistas, sino que también reconoce el papel fundamental del grabado en la historia del arte puertorriqueño. Aun no tenemos la lista completa de artistas en la muestra, pero por imágenes ya publicadas conocemos que estarán piezas de Isabel Bernal Rosa, Analida Burgos, José Rosa Castellanos, Carlos Raquel Rivera, José Peláez, Marta Pérez Garcia, Luis Alonso, Brenda Cruz, Jesús Cardona, Lizette Lugo, Paul Camacho y Teo Freytes, ampliare esta lista a medida que conozca de todos los participantes.



serigrafía, Colección: MHAA
Un programa dinámico para todos los públicos
Acompañando la exposición, el museo ha preparado una agenda de actividades que incluye charlas con artistas, talleres prácticos y visitas guiadas a cargo de expertos. La primera de estas visitas estará liderada por Marichal Lugo el martes 25 de marzo a las 7:00 p.m. Además, se ofrecerán recorridos especiales y talleres breves para grupos que reserven con antelación, ideales para estudiantes, familias o amantes del arte.

El Museo de Historia, Antropología y Arte, fundado en 1945 como parte de la UPR, ha sido un custodio clave del patrimonio cultural puertorriqueño. Su colección de gráfica, una de las más completas de la isla, refleja la evolución de esta técnica que tuvo un auge notable a mediados del siglo XX.

serigrafía Colección: MHAA

Paisaje sub-urbano, 1984, xilografía
Colección: MHAA
Cómo visitar el Museo

linóleo, Colección: MHAA
Ubicado a pocos pasos de la estación de la UPR del Tren Urbano en Río Piedras,(la estación esta prácticamente al lado, a 10 segundos de caminata), abre sus puertas de lunes a viernes —con horarios que varían: lunes, miércoles, jueves y viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., martes de 9:00 a.m. a 8:00 p.m.— y los sábados de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. Los visitantes pueden estacionarse en el multi pisos de Plaza Universitaria. La entrada es gratuita, aunque se agradecen los donativos para apoyar las iniciativas del museo. Para más detalles o para coordinar visitas grupales, se puede llamar al (787) 763-3939.

A los presos políticos, 1977, xilografía a plancha perdida, Colección: MHAA y Analida Burgos,

Se pueden incluir imágenes de perfiles en Facebook, la red y otros medios. Son utilizadas para ampliar la experiencia del lector. Javier Martínez es artista multidisciplinario de Puerto Rico