El concepto de copia en China

Ya sea obras de arte falsas o productos de consumo masivo los chinos piensan distinto en consumo, el arte de copiar es visto como muestra de habilidad creativa

Arte Cultura y Entretenimiento | Redacción/ Escrito por Javier Martínez
| Visit [a] Autogiro Facebook

El concepto de copia en China...mercado del arte copias...mercado del arte
El concepto de copia en China, mercado del arte | foto de singhajay, moguefiles.com

El concepto de copia en China es discutido en este post. Reunimos varios enlaces relacionados con derechos de autor o la manera en que China como productor industrial o en su vida cotidiana consume productos o objetos sin la preocupación por la propiedad intelectual. hemos escuchado por años de la industria de la falsificación en China que además de ser un asunto básico económico ( la producción de objetos copias de originales a un mejor precio para hacer capital) es también una manera de pensar en la cultura, la cual ve como una habilidad que contribuye a toda la sociedad y en cierta medida un homenaje.

En términos de negocio muchos de los productos del mundo se manufacturan en Asia, son las fábricas chinas las que crean a diario todo el inventario que llena las tiendas del mundo, Aun cuando hay acuerdos, en ocasiones estas mismas fábricas o empresarios chinos son los que crean productos alternativos para otros mercados que requieren precios reducidos, con la misma o mejor calidad de los productos originales que confeccionan para sus contratadores extranjeros. Pero esa ventaja de negocio no implica que productos creados fuera de China, ya sean físicos o virtuales sean copiados a semanas o meses de su estreno y esto va desde productos tecnológicos, culturales o de moda hasta automóviles.

Ya sea por ser un híbrido entre capitalismo y marxismo lo conocido como Shanzhai o esos grupo que falsifican bienes de consumo, incluidas imitaciones y marcas infractoras de marcas comerciales y / o en particular productos electrónicos se reparte por variadas disciplinas, es así que en el arte el artista Florentijn Hofman creó la pieza «Rubber Duck«, un inflable que floto en varias bahías europeas para luego ser reproducido en China probablemente con un mayor tamaño y es que edificios, pueblos completos, obras de arte para enviar a museos u obras de arte son creadas idénticas o mejor para llenar las paredes o estatus de los nuevos ricos de china, son parte de ese entramado comercial y a su vez una manera de pensar o de funcionar de una cultura.

Florentijn Hofman su pieza "Rubber Duck"
Florentijn Hofman su pieza «Rubber Duck», imagen en PLASTICAMENTE URBANO creatividad urbana

Recuerdo que hace unos años se anunció un buscador o navegador de internet llamado Redcore para la región asiática, se presentaba como una innovación dentro del panorama tecnológico, sin embargo poco después se encontró en su núcleo que básicamente partieron de un producto del mercado ( Google Chrome), restando ante el mundo «su originalidad», sin embargo para China le debe haber parecido incongruente porque es probable que se insertaran nuevas funciones o mejoras pero no partió de cero, no crearon exactamente un nuevo modelo. Finalmente aun cuando se puede ver como parte de la cultura también es cierto que China es un estado central total que controla todo y su hibridismo de capitalismo ( arma utilizada como lo hacen otros países, de otra manera) puede verse también como una estrategia política-económica de hegemonía mundial.

No solo los chinos copian, se puede ver en otros países de Asia y en todo el mundo pues el ánimo de lucro creando comodidades masivas es atractivo, hace poco observe un documental, Sour Grapes, en el cual un individuo de indonesia creó todo una estafa con las subastas de vino, lo curioso es que el estafador intentaba recrear los sabores de los vinos no era tan solo su apariencia, esta fue una estafa de millones y muy parecida a engaños del mundo del arte.

En el 2015 se inauguró la exposición Made in China, que planteaba la imitación de obras artísticas en varios frentes. Uno de ellos era mostrar 270 pinturas originales de la colección permanente y reemplazar una de ellas por una réplica. Entre Tiziano, Rubens, Canaleto, Velázquez, Goya, Van Dyck y Turner se colocó una pieza reproducida en China por algo más de 100 euros, con el marco de la original y en su lugar en la sala. El artista Doug Fishbone y el comisario del museo, Xavier Bray, contextualizaron la exposición en la tradición de los grandes maestros que encargaban copias de sus originales. El reto «¡Descubra al falso!» desafiaba a los visitantes a registrar su apuesta, premiada en la clausura de la muestra con una reproducción firmada por el artista. Durante el finishage se colgaron juntos la copia y el original para que los visitantes pudieran compararlas. En la misma línea se resaltó una versión de Venus y Adonis de Tiziano que mostraba claramente los toques finales del maestro sobre la composición elaborada por sus asistentes, ilustrando las metodologías museísticas para jerarquizar la autenticidad, la autoría y la originalidad de sus obras, que reformulan su valor cultural y las integra en el contexto de la tradición. Fishbone pretendía resaltar el auge del mercado de exportación de reproducciones chinas y provocar la interacción del público, que jugaba a asumir el papel del ojo experto y se agraciaba la habilidad para des- enmascarar lo falso. La puesta en escena destaca la artisticidad del entorno del museo, reforzaba el camuflaje de la réplica y le otorgaba el mismo estatus de valor y de autoría que a los originales. Para Fishbone, su proyecto es una exploración de la preeminencia del original sobre la copia y de la creciente ecuación del arte como mercancía en la era de la producción en masa y la disponibilidad global.

del escrito La potencialidad de los falso y la cultura Shanzhai de Montse Carreño
Exhibicion Made in China, imagen publicada en dulwichpicturegallery.org.uk
Exhibicion Made in China, imagen publicada en dulwichpicturegallery.org.uk

Reportajes

REPORTAJES RELACIONADOS AL ARTE

blogs.elpais.com blogs.elpais.com
spanish.peopledaily.com.cn spanish.peopledaily.com.cn
arte en puerto rico y el mundo ayuda al blog Autogiro para continuar documentando la cultura
ayuda al blog Autogiro

Se pueden incluir imágenes de perfiles en Facebook, la red y otros medios. son utilizadas para ampliar la experiencia del lector. Javier Martínez  es artista multidisciplinario de Puerto Rico

Print Friendly, PDF & Email

autogiro

Javier Martínez/artista multidisciplinario de Puerto Rico | Visite @javiermartinezarte en Instagram

También te podría gustar...