El sábado 30 de enero se celebró la segunda edición de la feria Caguas Mini Maker Faire, compartimos nuestras impresiones.
Arte Cultura y Entretenimiento | Redacción/ Escrito por Javier Martínez | Visit [a] Autogiro Facebook for more news
El pasado sábado en la tarde me encaminé al elegante edificio que alberga el Centro Criollo de Ciencia y Tecnología del Caribe (C3Tec) (antiguo Sears) para presenciar la segunda edición del Caguas Mini Maker Faire que reúne a emprendedores, inventores y universidades.
La feria está dirigida mayormente a la comunidad interesada en tecnología, pero la feria se complementa con muchos emprendedores en áreas de arte, artesanía, alimentos y manualidades. Había un ambiente de alegría y de camaradería con el público interesado en conocer las propuestas de los exhibidores.
Primera Impresión
Al ver unas vallas de metal delimitando el espacio de la actividad, solo puede pensar en lo inadecuado de esta decisión de los organizadores del evento. Entiendo que la feria debe en todo momento invitar a la participación del visitante, este debe sentirse que llega a un espacio de innovación, posibilidades de futuro y negocios, recibirlo con un espacio acordonado, a tener que bordear para registrarte a un evento gratuito no parece contraproducente.
Puedo comprender que los organizadores tienen interés en registrar al público para ampliar su base de datos de visitantes al evento, información útil para otras actividades, compartirla con lo expositores y cumplir con auspiciadores que exigen documentación de asistencia, pero es necesario que se piense de una manera más ágil, Un espectador que estuviera pasando casualmente por las facilidades del Centro habría pensado que era un evento de pago o privado por la apariencia del diseño establecido y por lo tanto se autoexcluye. Las personas que realizaban el registro eran amables y era grato ver adolescentes adquiriendo experiencias en estos eventos.
La opinión de Autogiro es que el evento de exhibición debe acontecer en el interior del C3Tec y la entrada principal debe utilizarse para registro y el espectáculo musical, todos los expositores deberían estar en el interior de la facilidad para darle una coherencia al proyecto así como igualdad de atención a todos los expositores.
Puede leer un reportaje anterior: Mini Maker faire de Caguas, un éxito y sugerencias
Sugerencias
- Los organizadores pueden imprimir un resumen que explique la propuesta del exhibidor. Esta propuesta puede estar junto a la mesa del espacio dándole coherencia a la actividad
- Un mejor manejo del registro,
- Se necesita explicar un poco mas al publico de que se trata este evento, áreas con texto y voluntarios
Lo que nos gusto
- La participación de gente joven como exhibidores así como en la coordinación
- La participación activa de la Universidad del Turabo con ejemplos de equipos digitales para rastreo de imágenes en tercera dimensión, así como impresoras 3d
- La cantidad de equipos de modelado en tridimensional en función para la experiencia en vivo.
Lo que cuestionamos
- Cierto exhibidores que participaron el año pasado con buenas propuestas no repitieron su participación (Postales bien Cool, Silvestre Design Workshop, Alterfolio) ¿Se invitó a estos exhibidores a ser parte de esta segunda edición?
- La algarabía del exterior se intentó traer al interior con bocinas que transmitían en vivo creando confusión
- Es necesario atraer más público, con variados intereses y contar con mayor participación de exhibidores con productos de corte artístico-artesanal