Historia del mueble de Puerto Rico del siglo XIX a 1960

ART NEWS NOTAS DE ARTE
ART NEWS NOTAS DE ARTE

Conoce la Historia del mueble Puertorriqueño, influencias, talleres, familias, materiales y peculiaridades del mueble autóctono de PR

Arte Cultura y Entretenimiento  | Redacción/ Escrito por Javier Martínez | Visit [a] Autogiro Facebook

Historia del mueble de Puerto Rico del siglo XIX a 1960

La Historia del mueble Puertorriqueño (1850 -1960) es una conversación entre Angel Collado Schwartz y José Luis Colón González, autor del libro ENTRE TALLERES Y EBANISTAS, esta charla es la edición #1039 del programa radial La Voz del Centro

González conversa sobre influencias, talleres, familias, materiales y peculiaridades del diseño que se desarrolló en el mueble autóctono a partir del 1850, fecha que el autor ha determinado que es el inicio formal de la producción de la industria.

Toque el botón o signo |> de reproducción para escuchar esta interesante conversación. la charla se extiende por 52 minutos.

Entre talleres y ebanistas: Historia de los principales artífices del mueble puertorriqueño 1850-1960
Entre talleres y ebanistas: Historia de los principales artífices del mueble puertorriqueño 1850-1960

Texto de la contraportada del libro Entre Talleres y Ebanistas

Entre talleres y ebanistas … recoge las respuestas de los artífices del mueble a partir de 1850 en Puerto Rico para satisfacer la demanda creciente por objetos domésticos e institucionales en un mercado de deseos detonado por una economía isleña de exportación basada en el azúcar y, sobre todo, el café. Reflejan esas primeras empresas el auge de ciertas ciudades, sobre todo portuarias, como Ponce y Mayagüez. No es casualidad que sea en la media luna costera del sur y el oeste que surja un empresarismo de muebles de madera que combina la producción en taller con su comercialización en establecimientos urbanos.

En el homenaje a los artífices y talleres de antaño que auspicia este libro, se despliega una secuencia de creación, auge y desvanecimiento a lo largo de un siglo en Puerto Rico. Es una memoria que, como el espejo ahora desenterrado – ese del que hablaba Carlos Fuentes en 1992 -, atisba manos callosas, imaginaciones, esmeros, afanes y cuitas en la madera acariciada.

arte en puerto rico y el mundo ayuda al blog Autogiro para continuar documentando la cultura
ayuda al blog Autogiro

Se pueden incluir imágenes de perfiles en Facebook, la red y otros medios. Son utilizadas para ampliar la experiencia del lector. Javier Martínez  es artista multidisciplinario de Puerto Rico

autogiro

Javier Martínez/artista multidisciplinario de Puerto Rico | Visite @javiermartinezarte en Instagram

También te podría gustar...

error: Content is protected !!