
Fallece el ensayista, productor de cine y editor Roberto Gándara Sánchez figura clave del cine de PR con sus proyectos La gran Fiesta y Tango Bar, entre otros.
Arte Cultura y Entretenimiento | Redacción/ Escrito por Javier Martínez | Visit [a] Autogiro Facebook

un reportaje de los años ochenta en relacion a su película La gran fiesta
Ha fallecido Roberto Gándara Sánchez, era una figura clave del cine de PR, fue un ensayista, productor de cine y editor que con sus proyectos La gran Fiesta y Tango Bar de los años ochenta contribuyo en adelantar el perfil de industria del cine puertorriqueño. Gándara se mantuvo aportando por décadas a la cultura con programas que analizan la historia del cine ( En Cinta) y con editoriales. Una extensa entrevista en la que se puede palpar su manera de pensar es la titulada el Cine puertorriqueño y autonomía cultural por Javier Colón Morera y publicada en noviembre de 2011 en el portal 80 grados.
Roberto Gándara nació en Ponce y se crio en el area metropolitana de San Juan, curso estudios en la superior de la Universidad de Puerto Rico y luego realizó estudios de bachillerato en Fordham University en la ciudad de New York, luego haría maestría en Columbia University, tambien en la gran manzana. Ya en Puerto Rico dio clases en la Universidad de Puerto Rico. A principio de los años setenta laboraba en Sandino Films y a mediados de los años setenta se une a Marcos Zurinaga y fundan Zaga Films. En 1985 y con un presupuesto de produccion de 750,000 dólares realizan el largometraje La Gran fiesta, primera película de corte y estética de cine industrial hecha en Puerto Rico en ser distribuida internacionalmente, esto y el haber logrado que la academia de cine de los oscars aceptaran las películas de Puerto Rico para competir como película extranjera son algunos de sus logros ( en colaboración) en la historia del cine de nuestra isla además de muchas otras producciones y proyectos desde los años setenta hasta el nuevo siglo, ya en esta década fungió como colaborador, conferenciante, moderador, editor ( Editorial Talcual, Plural ) de proyectos para variadas fundaciones, entre ellas la fundación Roberto Sánchez Vilella, la Fundación Rafael Hernández Colón. Fundación Puertorriqueña de las Humanidades y el Centro de Investigación y Política Pública
No sabemos aun la causa de su fallecimiento acaecida el pasado 15 de septiembre pero estaremos editando este post para completar la informacion. A su familia y a todos los que laboran en la escena del cine y televisión nuestro pésame.
Para conocer mas de Roberto Gándara Sánchez
Algunas personalidades de la literatura, cine y artes al conocer del fallecimiento de Gándara se han expresado en las redes, recopilamos algunas de estas expresiones para documentar la estima y aprecio que se le tenia a Gándara Sánchez





Publicaciones | cine | libros
- Etica y responsabilidad en la gestión pública(
- Puerto Rico en el mundo 2013
- ¿Qúe une a los puertorriqueños? = What is the common denominator among Puerto Ricans?
- Conversación sobre “Nashville”
- Conversación sobre “Y tu mamá también”
- Conversación sobre “Fargo”
- Conversación sobre “The third man”
- Conversación sobre “And the band played on”
- Conversación sobre “Conspiracy”
- Conversación sobre “Judgment at Nuremberg”
- CINE
- Colaborador en Sandino Films ( Santería, Julia de Burgos, Piñones, Consorcios, Culebra, etc..)
- Maten al león
- ZAGA films
- Siempre estuvimos aquí 1977
- Alicia Alonso y el ballet Nacional de Cuba1979
- A Step Away (35 mm, color, 120 mins. 1980
- La Gran Fiesta (35 mm, color, 100 mins. 1985
- Tango Bar (35 mm, color. 1987
- A flor de piel (35 mm, color, 80 mins.) 1990
- Puerto Rico (70 mm, color, 15 mins.) 1992

Se pueden incluir imágenes de perfiles en Facebook, la red y otros medios. son utilizadas para ampliar la experiencia del lector. Javier Martínez es artista multidisciplinario de Puerto Rico